sábado, 17 de marzo de 2012

WEBQUEST.

Las webquest son actividades enfocadas a la investigación, donde la información utilizada por los alumnos es mayoritariamente obtenida de internet. Existen tres tipos de webquest, que son:
  • Corto plazo: dura de 1 a 3 periodos de clase, donde se busca la integración de conocimientos.
  • Largo plazo: dura de 1 semana a 1 mes, donde las tareas son más profundas y elaboradas.
  • Miniguest: de tres a 4 horas cada una, siendo versiones reducidas de webquest, que incluyen escenario, tarea y producto.
Toda webquest debe contar con los siguientes elementos:
  1. Introducción: qué se va a encontrar, generar interés.
  2. Tareas: describe de manera clara y precisa, cuál será el resultado final de las actividades.
  3. Proceso: pasos a seguir para completar la tarea.
  4. Recursos: páginas web previamente seleccionadas.
  5. Evaluación: cómo se evalúan las actividades.
  6. Conclusión: resumen de las experiencias.
  7. Créditos: agradecimientos y referencias.
Dentro de sus ventajas podemos encontrar que los alumnos se pueden encontrar motivados por su uso, se acercan educativamente a la red, desarrollando sus capacidades para resolver problemas, así como también puede ser creador de su propio conocimiento; mientras que una desventaja es que el profesor proporciona casi la totalidad de la información de la web.

No hay comentarios:

Publicar un comentario