CONCEPTO.
El aula virtual es definida como el conjunto de actividades con alto
ingrediente comunicativo, pudiéndose situar dentro de un aula de clase o de
manera autónoma, buscando cubrir una serie de necesidades educativas, liberando
al docente y al alumno del tiempo y el espacio.
Por la necesidad de ofertar,
adaptar y diversificar la oferta educativa, surge el aula virtual. De esta
manera el tener un ordenador más una conexión a la red, apoyan la tarea
docente, proporcionándole la posibilidad de hacer un uso de estas herramientas
tanto múltiple como único.
1) Presidido por el lugar en el
que sucede la acción educativa virtual en relación a la clase convencional, y
2) Uso que se hace del medio
tecnológico en el desarrollo de la acción virtual.
Del primero hay una diferencia
entre las acciones desarrolladas en clase pero que tienen naturaleza virtual y
las acciones realizadas fuera de clase en relación directa con el trabajo
escolar. Mientras que del segundo punto, hay cuatro usos del medio tecnológico en
el desarrollo de las actividades en un aula virtual: a) programas de ordenador
como herramientas; b) medios, programas o materiales de acceso y comunicación del
contenido; c) programas o materiales como instrumento de soporte a la construcción
de conocimiento especifico de un área curricular, y d) herramientas de
comunicación entre los participantes.
Antes de planear actividades
educativas virtuales, se necesita conocer:
1. La tecnología disponible.
2. Tipología de actividades a
incluir.
3. Características del acceso al
aula virtual.
4. Motivos y necesidades del uso
de la tecnología.
5. Enfoque, naturaleza y tipo de
adquisición del conocimiento en relación a las preferencias de aprendizaje.
6. Modo de organizar el aprendizaje.
6. Modo de organizar el aprendizaje.
FUNCIONES EDUCATIVAS EN UN AULA
VIRTUAL.
El aula virtual debe ser entendida
por sus necesidades sociales y educativas; sus funciones siempre deberán estar
ligadas a los objetivos educativos concretos y en relación con la integración
de las TIC.
DIMENSIONES DE LAS ACTIVIDADES.
Existen dos dimensiones; la primera se refiere al diseño y planificación
de las actividades, y la segunda son relativas a su implementación y
desarrollo.
Algunas actividades que se pueden llevar a cabo en un aula
virtual, son:
* Comunidades virtuales de aprendizaje.
* Aprendizaje basado en el uso autónomo de recursos digitales
telemáticos.
* Búsqueda de información en internet.
* Discusiones grupales.
* Trabajo cooperativo virtual.
* Actividades de autoevaluación.
Actividades donde el profesor se encarga de la planificación de
la programación, previsión de su desarrollo, seguimiento y evaluación de dichas
actividades realizadas, debiendo ser un apoyo.
Nota: Barberá,
E., Badia, A. (2010) Hacia el aula virtual: Actividades de enseñanza y aprendizaje
en red. En: Revista Iberoamericana de Educación
Por lo que desarrollaste, entinedo que el aula virtual es una extención del salón del aula de clase y lo que en ella se desarrolla, pero ¿realmente cumple con la función de ayudar a la sociedad? y ¿cómo se puede desarrollarse?
ResponderEliminar