viernes, 9 de marzo de 2012

UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN: DEL DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO A LAS PRÁCTICAS DE USO.


Se pretende analizar el impacto de las TIC en educación, así como su incorporación y sus efectos en la práctica educativa y procesos de enseñanza-aprendizaje. De esta forma se busca conocer los usos efectivos en el aula por parte de los docentes y alumnos, ya que mediante la incorporación de las TIC, lo ideal sería que se transforme la enseñanza y mejore el aprendizaje.
En la sociedad de la información, el conocimiento es visto como una mercancía que exige una formación continua, donde la educación es vista como la vía para adquirir y producir dicho conocimiento, así como también se le considera como el motor para el desarrollo económico y social.
Sin embargo, es una realidad que no todas las escuelas tienen acceso y uso limitado de las TIC, muchas veces aún son inexistentes. Por ello debería apostársele a la incorporación de las TIC y en concreto de los multimedia e internet, vistos como instrumentos poderosos que promueven el aprendizaje, estimulan la experimentación, la reflexión y la generación de conocimiento de manera individual o colaborativa.  
 
Las TIC, deben ser percibidas como instrumentos que apoyen la labor docente, como mediadores entre los alumnos y contenidos, entre los profesores y alumnos, entre los mismos alumnos, el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la configuración de entornos o espacios de trabajo.  


Nota: Coll, C. et.al. (2011) La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación: Del diseño tecno-pedagógico a las prácticas de uso. Madrid: Ediciones Morata. Pp. 74-103.

No hay comentarios:

Publicar un comentario