Entendemos por Red Social a aquellas estructuras sociales que
están conformadas por grupos de personas; quienes comparten relaciones e
intereses en común, interactuando en un mundo virtual y facilitando su
comunicación.
FACEBOOK.
Es un sitio web creado en 2004 por Mark Zuckerbg y Eduardo
Saverin dentro de la Universidad de Harvard. Dicho proyecto se ha ido
transformando, tal y como lo ha hecho con nuestras formas de vida, al
comunicarnos y relacionarnos con los otros, sin importar el tiempo y el
espacio.
Es interesante y necesario ver las ventajas y las desventajas
que tiene el Facebook dentro de la educación, donde se puede mencionar lo
siguiente:
- Ventajas: es un medio sincrónico y asincrónico, que facilita la comunicación y del cual podemos rescatar diversas finalidades, ya que se convierte en un medio de información que puede llegar a complementar los ambientes educativos, convirtiéndose en algo atractivo para los estudiantes, ya que se encuentran totalmente familiarizado con el.
- Desventajas: puede provocar efectos psicológicos en los usuarios, mientras que por otra parte estaría la problemática de las políticas de privacidad; es decir que la información proporcionada en este sitio pasa a ser completamente propiedad de Facebook.
Es una experiencia de educación participativa, implementada
en 2009 en la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de
Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
En este proyecto estuvieron involucradas 250 personas que
buscaban el cumplimiento de algunos objetivos como son el experimentar nuevas
rutinas de aprendizaje y enseñanza, generando conocimiento de manera
colaborativa y donde además se buscaba fomentar la participación y el trabajo
en pares y/o grupos.
TWITTER.
Esta red social fue creada en 2006 por Jack Dorsey, la cual
consiste en mensajería plana (sin modificaciones), que se lleva a cabo a través
de los famosos tweets. Ahora bien, podemos tener una visión educativa de éste,
como son el que estimule la participación, la comunicación grupal e individual,
se da una ruptura del binomio docente-alumno, permite compartir enlaces o
documentos electrónicos de cualquier temática que favorezca el proceso de
enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario