Mucho se ha hablo en cada una de nuestras sesiones del curso, como una modalidad que no es tan nueva pero que parece estar ganando terreno. De esta manera a continuación se muestran una serie de aspectos que la Educación a Distancia debe cumplir para que sea mucho más atractiva y por tanto goce de mayor prestigio a comparación de la educación tradicional, que por costumbre se cree mejor.
Factores de éxito: prestigio de la institución, fleibilidad del profesorado, calidad de contenidos, uso y abuso de multimedia, etc.
Perfil del estudiante: edad, tiempo disponible, antecedentes acedémicos y procedencia geográfica.
Objetivos de materiales: buscan facilitar el estudio y comprensión, así como motivar al estudiante.
Ahora bien, es necesario hablar de una formacion basada en el ordenador, que combinada con una formación en la red, enriquezcan a la Educación a Distanci@, la cual comprende red más ordenador, y en donde el entorno de formación debe tener ciertas caracteristicas: rico, variado, sincrónico y asincrónico, propiciar el debate, guías visuales que facilitan, y felxibilidad en construccion y desarrollo constante.
Aquí es donde los medios en Educación a Distanci@ retoman importancia, puesto que en este los materiales multimedia de calidad deben motivar al estudiante, adapatándose a las características de cada uno, a los objetivos de aprendizaje, a una organización lógica de los contenidos, tomando en cuenta los aprendizajes previos, que permitan y promuevan la interaccion y/o participación de cada actor, etc.
Finalmente cabe mencionar que el apoyo que la WEB le ofrece a esta modalidad, puede tornarse buena o mal, como se muestra a continuación: a) "buena" WEB, debe ser interactica, no lineal, limpia de gráficas, estructurada, multimedia, debe prestar atención a los detalles educativos y técnicos, el estudiante controla el sistema, pertinencia, etc; b) "mala" WEB, entendida como pasica, confusa, falta de estructura, textos intensivos, es decir, lo contrario a la anterior.
La educación a distancia es una nueva alternativa educativa que bueno que nos mencionas más acerca de ella, esto desde mi opinión nos ayuda a comprender que aspectos o características determinan el desarrollo de la misma, pero también me agrado la idea de hacer mención de como utilizamos y nos comunicamos a través de los nuevos medios digitales y la tecnología .
ResponderEliminarSeguimos intentado impulsar la escuela como sinónimo de educación, creyendo que todo el mundo necesita que le depositen conocimiento para crecer como persona, ¿cuánto de lo "aprendido" le resultará significativo al sujeto y será capaz de utilizarlo en la vida cotidiana?
ResponderEliminarSi bien a los defensores de la escuela, ven un gran impulso a las plataformas que ha generado la Internet con bajos constes de comunicación y disminución de distancias, que si bien pueden brindar condiciones más que idóneas para la transmisión de conocimiento.
No me agrada el uso de la palabra WEB, dado que no es sinónimo de una sitio electrónico; el término "web" significa "worl wide web" (red informática mundial), utilizar la tecnologías aplicadas en la educación implica comprender y utilizar adecuadamente los términos empleados en el medio. A reserva de este comentario, comparto que los componentes de un sitio deben ser claros y atractivos para los usuarios de las plataformas creadas con fines pedagógicos.
Considero que el gran reto de la educación a distancia es la motivación del alumno en vías de su autonomía, si bien, la planeación diseño y ejecutabilidad del sitio son importantes, la motivación debe propiciarse por el tutor, pero necesita ser interiozada por el estudiante, es decir, partir de él mismo, como mencionan en el comentario anterior, lo importante de la educación formal es que se traslade a la vida real todo ese conocimiento, en cualquier área, no sólo cuando estamos en las aulas, ya sean virtuales o presenciales.
ResponderEliminarNadxhieli tienes mucha razón en que la motivación empieza por el estudiante mismo. El tutor es medio de influencia pero no quien decide.
ResponderEliminarArturo Zamora también es importante cambiar esquemas de pensamiento a nuestros hermanos, que se concientizen de que la educación no sólo se remite a la escuela. La educación es producto de la comunicación social. Sin comunicación no hay educación.
Compañera Maricela es muy interesante lo que nos planteas, es una buena síntesis, sin embargo, también es importante mencionar que la planeación de los cursos a distancia son elaborados ahora por la institución y ya no por el tutor. La insitutción diseña, planea los matriales didácticos, elabora objetivos, etc. Saludos.