Mucho se ha hablo en cada una de nuestras sesiones del curso, como una modalidad que no es tan nueva pero que parece estar ganando terreno. De esta manera a continuación se muestran una serie de aspectos que la Educación a Distancia debe cumplir para que sea mucho más atractiva y por tanto goce de mayor prestigio a comparación de la educación tradicional, que por costumbre se cree mejor.
Factores de éxito: prestigio de la institución, fleibilidad del profesorado, calidad de contenidos, uso y abuso de multimedia, etc.
Perfil del estudiante: edad, tiempo disponible, antecedentes acedémicos y procedencia geográfica.
Objetivos de materiales: buscan facilitar el estudio y comprensión, así como motivar al estudiante.
Ahora bien, es necesario hablar de una formacion basada en el ordenador, que combinada con una formación en la red, enriquezcan a la Educación a Distanci@, la cual comprende red más ordenador, y en donde el entorno de formación debe tener ciertas caracteristicas: rico, variado, sincrónico y asincrónico, propiciar el debate, guías visuales que facilitan, y felxibilidad en construccion y desarrollo constante.
Aquí es donde los medios en Educación a Distanci@ retoman importancia, puesto que en este los materiales multimedia de calidad deben motivar al estudiante, adapatándose a las características de cada uno, a los objetivos de aprendizaje, a una organización lógica de los contenidos, tomando en cuenta los aprendizajes previos, que permitan y promuevan la interaccion y/o participación de cada actor, etc.
Finalmente cabe mencionar que el apoyo que la WEB le ofrece a esta modalidad, puede tornarse buena o mal, como se muestra a continuación: a) "buena" WEB, debe ser interactica, no lineal, limpia de gráficas, estructurada, multimedia, debe prestar atención a los detalles educativos y técnicos, el estudiante controla el sistema, pertinencia, etc; b) "mala" WEB, entendida como pasica, confusa, falta de estructura, textos intensivos, es decir, lo contrario a la anterior.