sábado, 14 de abril de 2012

Un poco más sobre Educación a Distanci@.

Mucho se ha hablo en cada una de nuestras sesiones del curso, como una modalidad que no es tan nueva pero que parece estar ganando terreno. De esta manera a continuación se muestran una serie de aspectos que la Educación a Distancia debe cumplir para que sea mucho más atractiva y por tanto goce de mayor prestigio a comparación de la educación tradicional, que por costumbre se cree mejor.

Factores de éxito: prestigio de la institución, fleibilidad del profesorado, calidad de contenidos, uso y abuso de multimedia, etc.

Perfil del estudiante: edad, tiempo disponible, antecedentes acedémicos y procedencia geográfica.

Objetivos de materiales: buscan facilitar el estudio y comprensión, así como motivar al estudiante.

Ahora bien, es necesario hablar de una formacion basada en el ordenador, que combinada con una formación en la red, enriquezcan a la Educación a Distanci@, la cual comprende red más ordenador, y en donde el entorno de formación debe tener ciertas caracteristicas: rico, variado, sincrónico y asincrónico, propiciar el debate, guías visuales que facilitan, y felxibilidad en construccion y desarrollo constante.

Aquí es donde los medios en Educación a Distanci@ retoman importancia, puesto que en este los materiales multimedia de calidad deben motivar al estudiante, adapatándose a las características de cada uno, a los objetivos de aprendizaje, a una organización lógica de los contenidos, tomando en cuenta los aprendizajes previos, que permitan y promuevan la interaccion y/o participación de cada actor, etc.

Finalmente cabe mencionar que el apoyo que la WEB le ofrece a esta modalidad, puede tornarse buena o mal, como se muestra a continuación: a) "buena" WEB, debe ser interactica, no lineal, limpia de gráficas, estructurada, multimedia, debe prestar atención a los detalles educativos y técnicos, el estudiante controla el sistema, pertinencia, etc; b) "mala" WEB, entendida como pasica, confusa, falta de estructura, textos intensivos, es decir, lo contrario a la anterior.

Comunicación a través de los Medios.

En la Educación a Distanci@, el estudiante interacciona real o virtualmente con docentes, compañeros, materiales e interface comunicativo (leyendo, escuchando, manipulando, interpretando, sintetizando a través de los diferentes medios), y con la institución.

La interactividad entre el estudiante y la tecnología, determinarán su relación con el docente, el grupo y/o los contenidos, lo que define la modalidad en un tiempo y canal determinado, pudiendo darse la modalidad presencial, no presencial, sincrónica, asincrónica, real, simulada, etc.

Ante la diversidad de conceptos sobre Medios y/o Recursos para la Educación a Distanci@, los podemos definir como "apoyos de carácter técnico que buscan facilitar de forma directa la comunicación y la transmisión del saber, encaminados a la consecución de los objetivos de aprendizaje".

Conforme a lo anterior, cabe resaltar que hay una diversidad de taxonomias para ordenar los medios y/o recursos, a continuación, se muestra una clasificación amplia y concreta:

  • Impresos: fotocopias, telefax, fotografías, láminas, revistas, periódico, correo postal, libros, etc.
  • Instrumental, herramental y aparatos: instrumental de laboratorio, herramientas de taller, etc.
  • Visibles no proyectados: rotafolios, mapas, murales, póster, planos, pizarrón, maquetas, etc.
  • De exposición proectados: proyectores de diapositivas, filminas, película sin audio, etc.
  • Audio: telefono, audioconferencia, radio, casetes, discos, cd´s, etc.
  • Montajes audiovisuales: fotografías, diapositivas, tiras fílmicas, todas con sonido; audio más texto y audio y modelos móviles (cinta, voz, texto).
  • Cine, TV, Video: películas, montajes, programas de TV, videos, etc.
  • Soporte informático: presentaciones, enseñanza asistida por ordenador, video interactivo, etc.
  • Internet: www, correo electrónico, audioconferencia, videoconferencia, bluetooth, etc.



Se puede apreciar la diversidad de medios y/o recursos que pueden ser empleados para el cumplimiento de ciertos objetivos dentro de la Educación a Distanci@; sin embargo es necesario que para que la selección del medio sea adecuada, se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: a) contexto socioinstitucional, b) los destinatarios, y c) índole y nivel del curso a impartir. Siempre buscando respuesta a ¿cuál utilizar?, ¿para qué?, ¿en qué circunstancias?, ¿a quiénes va dirigido?.

Finalmente cabe mencionar que los medios y/o recursos seleccionados, deben contar con ciertas caracterisiticas: programados, adecuados, precisos, actuales, integrales, integrados, abiertos, flexibles, coherentes, eficaces, transferibles, aplicables, interactivos, segnificativos, válidos y fiables, representativos y que fomenten la autoevaluación. Sin duda ningún medio y/o recurso resulta mejor que otro, sino que todos tienen el mismo potencial de servir al cumplimiento de los objetivos de aprendizaje que se plantean desde el primer momento en que se tiene una intencionalidad, en donde el medio será la herramienta necesaria, pero no suficiente para que el estudiante obtenga un aprendizaje significativo.